Entre los días 8 y 10 de junio de 2025 se llevó a cabo en San Salvador el seminario internacional organizado por la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) bajo el título “Propiedad Intelectual e Innovación: Alianza para el Desarrollo Regional”. Este evento reunió a destacados profesionales, autoridades, empresarios, académicos y representantes de organizaciones internacionales para reflexionar sobre el papel de la propiedad intelectual como herramienta estratégica para el crecimiento económico y la integración en América Latina.
En representación de Covarrubias, participaron el socio fundador Arturo Covarrubias y la jefa del Departamento de Marcas Comerciales, Fernanda Chamorro, quienes asistieron a distintas jornadas de trabajo enfocadas en temas clave como la innovación tecnológica, el rol de la PI en emprendimientos regionales, los desafíos normativos en materia de enforcement y los nuevos modelos de colaboración público-privada en innovación.
La instancia permitió analizar casos exitosos en el uso de activos intangibles como vehículos de desarrollo, así como las brechas legales y administrativas que aún enfrentan los países de la región para potenciar su capacidad innovadora. Asimismo, se abordaron tendencias emergentes como el uso de blockchain en la protección de derechos, el impacto de la inteligencia artificial en los sistemas de propiedad intelectual, y la creciente importancia de los esquemas de protección para denominaciones de origen y biodiversidad.
ASIPI, con más de 60 años de historia, es una de las organizaciones más influyentes en el fortalecimiento de la propiedad intelectual en América Latina. Sus encuentros promueven el intercambio de conocimientos, la armonización de criterios legales y el fortalecimiento de redes profesionales entre países.
La participación de Covarrubias en estas instancias refuerza su compromiso con el desarrollo de la propiedad intelectual como motor de competitividad regional, y con la actualización constante en los desafíos que enfrentan sus clientes en contextos dinámicos, interconectados y en evolución.